PLANTA COGENERACIÓN BIOMASA
- Introducción y descripción del proyecto
1- Entregar energía eléctrica a la misma planta
2- Entregar energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC)
3- Utilizar vapor de la caldera para troncos
x) Descripción Planta de Cogeneración
à que equipos contempla la instalación
Caldera de Poder
Turbogenerador
Etc.
· Descripción combustible principal
à biomasa forestal no tratada
* en caso de haber mezcla de combustible o utilizar otro tipo de combustible para echar a andar equipo(s)
· Capacidad máxima de producción
Vapor Sobrecalentado [ton/h]
Turbogenerador [MW]
Potencia estimada del proyecto:
- 5 [MW] Eléctricos
- 8 [MW] Térmicos
x) Localización
· Secretaria Regional Ministerial de Agricultura
à donde se ubicara el proyecto: cuenta con el permiso de cambio de uso de suelo ( desarrollo de actividades industriales)
x) Definición del Proyecto, de sus partes, acciones y obras físicas
Construcción planta de biomasa: equipos
Sistema de distribución de energía
Subestación eléctrica
Almacenamiento de combustible (biomasa)
- Bodega
- Acondicionamiento
- Transporte
- Equipos e instalaciones anexas para correcta operación instalaciones
Vapor generado que será enviado al Aserradero para su uso principalmente en las secadoras de madera
Energía producida
- consumo propio de la planta de cogeneración
- para el suministro de planta de cauquenes
- para su inyección a SIC
x) Descripción de la Etapa de Construcción
- duración aproximada [meses]
- hectáreas totales a utilizar
· Exigencias establecidas en el D.S. Nº595/99,
Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo
· SEREMI de Salud
* retiro de sólidos con camión limpiafosa o algún otro tratamiento autorizado
· Requerimientos de maquinarias para la construcción
Actividades de Construcción
|
Maquinarias y equipos referenciales
|
Preparación terreno
|
Camiones tolva, cargador frontal, etc.
|
· Requerimientos de materiales e insumos para la construcción
Material o insumo referenciales
|
Cantidades
aproximadas
|
Procedencia/
Destino
|
Acero
|
1800 (ton)
|
Suministro de proveedors
|
- solicitar permisos correspondientes en caso de transporte
sobredimensión
· Prevención de Riesgos en la Etapa de Construcción
- Decreto Supremo Nº 40, de 1960, en relación a la Ley 16.744, sobre riesgo de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
x) Descripción de la Etapa de Operación
Etapas del Proceso : descripción
Proyección de disponibilidad de biomasa forestal [

/año]
Balance % de equipos
à generación aproximada [ton/h] vapor
à máximo equivalente
Almacenamiento y alimentación de combustible
- biomasa forestal no tratada à de donde provendrá ¿
. corteza que se retira de los troncos
. aserrín verde (aserrín obtenido antes del secado de la madera)
. aserrín seco obtenidos antes del secado de la madera
à volúmenes promedios estimados, toneladas secas por hora [tDS/h]
àtipo de alimentación caldera [
2 silos de 110
]
Explicación proceso desde que se alimenta la biomasa al 1º proceso y todo el proceso que lleva dentro de este el tratamiento de la materia prima
[Caldera] de biomasa
àSe solicita la caracterización de las arenas del lecho fluidizado y sitio de donde se proveerá este material
à combustible para encendido de 1º maquina
*caso de combustible auxiliar
à ALIMENTACION DE AGUA
à PRODUCCIÓN DE VAPOR
à GASES DE COMBUSTIÓN
* estimaciones de emisiones y la acreditación del cumplimiento de las Normas de Calidad Ambiental
à MANEJO DE CENIZAS Y ESCORIAS
[Turbogenerador]
à generador eléctrico: capacidad nominal máxima [MW]
à alimentación con vapor [bar(a) y ºC ]
à extracción de vapor en media presión [barg (MP)]
à extracción de vapor en baja presión [barg (LP)]
(presiones nominales)
Ambas corrientes de vapor serán utilizadas para el secado de madera en Aserradero
[Subestación Eléctrica]
à se debe realizar un empalme eléctrico
à el nuevo tendido eléctrico, es responsabilidad de la empresa eléctrica ¿
à que contempla la instalación de subestación eléctrica
* transformador elevador [kV de MVA]
* switchgear de distribución con interruptores de media tensión (MT) à para alimentación de los consumos propios de la Planta de Cogeneración y de Aserraderos
à construcción de una sala eléctrica
[Torre de enfriamiento] àpurga m3/h
[Sistema de combustible auxiliar del Área de Cogeneración]
¿ cual o cuales serian estos combustibles?
à la partida de la caldera
à eventuales fallas en el sistema de manejo de biomasa forestal
en períodos de baja disponibilidad o mala calidad de biomasa
à o en periodo de requerimiento del SIC, realizar aportes máximos al sistema
· Partes que contemplarían el sistema de combustible auxiliar
[Sistema contra incendios]
[Agua Industrial]
à para torre de enfriamiento
àpara la caldera
[Aguas Lluvias]
à recolección a través de canaletas
§ Consumo de Materias Primas e insumos
EJEMPLO:
§ Transporte
à en caso de transporte de biomasa forestal externa [TDS/h] y flujo máximo promedio generado [camiones/H]
à camiones para transporte de arena [aprox. x mes]
§ Servicios básicos
à cantidad de personas que contempla la operación de Planta de Cogeneración, para construcción de nuevas áreas de servicios básicos
à autorización sanitaria vigente para el alcantarillado y nueva planta potabilizadora
§ Prevención de Riesgos en la etapa de operación
§ Descripción de la Etapa de Abandono
à No está contemplado una etapa de abandono, ya que la vida útil de proyecto es la misma que la de las instalaciones actuales; en caso de ocurrir abandono se presentara un Plan de Cierre y Abandono al CONAMA de Región del Maule para su aprobación
x) Superficie que comprende el proyecto, incluida sus obras y/o acciones asociadas
EJEMPLO:
à superficie requerida aproximadamente para la etapa de operación [há]
x) Monto estimado de la inversión
à [US$]
x) Vida Útil de las Instalaciones
à se tiene contemplada una etapa de abandono (SI/NO)
à vida útil aproximada [años], basándose en la evaluación económica del proyecto ¿
x) Cronograma de Actividades
EJEMPLO:
x) Mano de obra a utilizar en cada etapa del proyecto o actividad
à estimación de mano de obra según etapa del proyecto
EJEMPLO:
à habrá un sistema rotativo de turnos, que permita la operación continua durante las 24 horas del día ¿
x) Principales emisiones, descargas y residuos del proyecto
à Dadas las características de diseño del producto, este no tendrá impacto significativo sobre el medio ambiente

Emisiones a la Atmósfera
· Etapa de Construcción
à movimiento de tierra en área de construcción: extracción y transporte
àgases de combustión de la maquinaria
ESTAS EMISIONES NO SON REVELANTES, YA QUE SON LIMITADAS AL AREA DE TRABAJO
· Etapa de Operación
à emisiones a la atmósfera en la caldera debido a la combustión de la biomasa forestal: Realizar una modelación de la Calidad del Aire
considerando la línea base en las áreas poblacionales más cercanas y evaluando el impacto que dichas emisiones tendrán en ellos utilizando el modelo ISC-AERMOD
x) Efluentes Líquidos
Etapa de Construcción
à residuos generados
à la cantidad de baños que será necesaria para cumplir con el D.S Nº594/2000 y el máximo a disponer de

.
Etapa de Operación
à efluentes líquidos generados por la actividad , valor máximo

x) Residuos Sólidos
Etapa de Construcción
à Desechos de construcción
- todo residuo sólido generado durante esta etapa será transportado por empresas autorizadas por el Servicio de Salud
- en caso de embalajes de otros países, los proveedores deben cumplir con la Resolución Exenta Nº133/2005 del MINAGRI
à Desechos del área de faenas
Etapa de Operación
à los principales residuos sólidos que se generan corresponden a las cenizas y escoria
x) Generación Ruido
Etapa de Construcción
Etapa de Operación
à esquematizar la ubicación de las principales fuentes de ruido pronto de la operación
x) Generación de Energía
Etapa de Construcción
à la energía se obtendrá de empalmes, puesto que durante esta etapa no se genera energía ¿
Etapa de Operación